- Script
- Josep Toutain (credited as El editor)
- Pencils
- varios (ilustración)
- Inks
- varios (ilustración)
- Letters
- composición tipográfica
Además del editorial, la página incluyó créditos y una reproducción de la portada en pequeño.
- Script
- Josep Toutain (credited); James Warren (credited as Jim Warren); Josep Maria Miralles (credited as J. M. Miralles); Jean-Pierre Dionnet (credited); Will Eisner (credited); Pedro Alférez (credited); Fernando Fernández (credited); Sanjulián (credited); José Beá (credited as J. M. Beá); ?; ? (traducción)
- Pencils
- varios (ilustraciones)
- Inks
- varios (ilustraciones)
- Letters
- composición tipográfica
Sumario de este número, con comentarios de diversos autores sobre las obras publicadas. Fue ilustrado con dibujos extraídos del interior.
- Script
- Mirko Ilić (signed as M. Ilić) (credited as Mirco Ilić); ? (traducción)
- Pencils
- Mirko Ilić (signed as M. Ilić) (credited as Mirco Ilić)
- Inks
- Mirko Ilić (signed as M. Ilić) (credited as Mirco Ilić)
- Letters
- ?
- First Line of Dialogue or Text
- ¡Libertad!
Historieta de una página, dispuesta en dos para su lectura en formato apaisado, girando la revista 90 grados.
- Script
- Pierre Christin (credited); ? (traducción)
- Pencils
- Enki Bilal (credited) (signed as )
- Inks
- Enki Bilal (credited) (signed as )
- Colors
- Enki Bilal (credited) (signed as )
- Letters
- ?
- Reprints
- from Pilote Mensuel (Dargaud, 1974 series) #?
"La ciudad que nunca existió" perteneció a una serie originalmente titulada “Légendes d'aujourd'hui”.
- Script
- Will Eisner ? (credited) (signed as Will Eisner); ? (traducción)
- Pencils
- Will Eisner ? (credited) (signed as Will Eisner)
- Inks
- Jim Dixon (uncredited); Will Eisner (credited) (signed as Will Eisner)
- Colors
- ?
- Letters
- ?
- Genre
- crimen (crime); policíaco (detective-mystery)
- Reprints
En Ilustración + Comix Internacional Will Eisner fue acreditado como único autor de esta historieta. Esta versión tuvo color distinto del de la edición original.
- Script
- Richard Corben (credited as Richard V. Corben); ? (traducción)
- Pencils
- Richard Corben (credited as Richard V. Corben)
- Inks
- Richard Corben (credited as Richard V. Corben)
- Colors
- Richard Corben ?
- Letters
- ?
- Genre
- fantasía (fantasy-supernatural)
- Reprints
La segunda parte de "Rowlf" se publicó por primera vez en Voice of Comicdom #17 (1971), en blanco y negro. La edición de Ilustración + Comix Internacional tuvo el mismo color de la edición de Heavy Metal Magazine.
- Script
- Manel Domínguez Navarro (credited)
- Pencils
- Jeff Jones (ilustraciones)
- Inks
- Jeff Jones (ilustraciones)
- Colors
- Jeff Jones (ilustraciones)
- Letters
- composición tipográfica
Parte de las ilustraciones se imprimieron en color y parte en blanco y negro.
- Script
- ?
- Letters
- composición tipográfica
Presentación de "El cómic vivo", serie que se publicaba a continuación. La serie consistía en entregas de una página en las que sucesivos autores iban improvisando el guion, tomándolo donde el antecesor lo había dejado.